Hola de nuevo, este es el blog de Sergio y Ángela y en esta nueva práctica de TIC en educación social hemos tenido que explorar mas a fondo el tema de las RSS. Hace un tiempo atrás, tuvimos que ver unos vídeos sobre que eran las RSS y que utilidad tenían en el mundo de Internet Pues bien, esta vez, nos ha tocado entrar en practica mediante la herramienta Google Reader y hacer uso de ellas en esta práctica que exponemos a continuación. Hemos elegido estas RSS, ya que nos aportan noticias relacionadas con nuestro ámbito, la educación y ademas porque nos ha parecido atractivo mostraros Webs con las que trabajamos en esta asignatura. Un saludo.
Si vives cada día de tu vida como si fuera el último, algún día realmente tendrás razón.
Blog de prácticas de la Asignatura TIC en Educación Social del Grado en Educación Social de la Universidad de Murcia.
domingo, 2 de diciembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
Práctica 6. Marcadores sociales.
Buenas, esta semana nos ha tocado realizar una práctica sobre el tema de los marcadores sociales. Esta vez nos hemos dado de alta en la herramienta Diigo. Nuestro nombre de usuario es sergi19.
En nuestra opinión, creemos que esta herramienta es muy fácil utilizar y nos permite de una forma sencilla tener acceso a nuestras paginas mas rápidamente. Nos ha parecido una herramienta muy interesante, que para nosotros era desconocida. A partir de ahora la emplearemos con frecuencia y esperamos que nuestros sitios de interés os sirvan de ayuda. Hasta pronto :)
sábado, 24 de noviembre de 2012
Práctica 5. Twitter.
Buenas, esta práctica consiste en crear una cuenta twitter relacionado con nuestro ámbito, la educación. Nuestro usuario es @SergiAngela1. A continuación nombraremos los usuarios que hemos decido seguir, los cuales nos han parecido interesantes y que nos pueden aportar buena información:
@educacontic
@escuelatic20
@EDUCAWEB
@educacion2
@creativecommons
@educacion3_0
@educaciontic
@mario_delgado1
@muyinteresante
@Mineduc
@unicef_es
@ghumanitaria
@FETEUGTA
@Escuela_wke
@_INED21
@SMconecta2
@premieduca
@rediaula
@Tecnoentusiasta
@educacion_intef
Hemos elegido seguir a estas cuentas de Twitter porque nos ha parecido interesante la información que ofrece a sus seguidores sobre el tema de educación y noticias relacionadas. Podrán servir de gran ayuda para todo aquellos que los lean, incluidos nosotros.
Por otro lado, El Bazar de Los Locos es un proyecto de escritura colaborativa. En este pagina se encuentran unas serie de historias que son interesantes por lo que hemos elegido tres de ellas. La realizada por @gregoriotoribio "Locuras de un tuitero en Twitter", @alazpita "Cuando no entiendo" y @starpy "EDUCO LUEGO TUITEO"
En cuanto a estas tres historias, la que mas nos ha gustado es la de el usuario @alazpita con titulo "Cuando no entiendo". Los motivos por los que hemos elegido esta historia son debido a que nos ha sorprendido ver a un profesor por las redes sociales como Twitter e incluso empleándolas en el aula.
Esperamos que os sirva de ayuda esta información, un saludo.
@educacontic
@escuelatic20
@EDUCAWEB
@educacion2
@creativecommons
@educacion3_0
@educaciontic
@mario_delgado1
@muyinteresante
@Mineduc
@unicef_es
@ghumanitaria
@FETEUGTA
@Escuela_wke
@_INED21
@SMconecta2
@premieduca
@rediaula
@Tecnoentusiasta
@educacion_intef
Hemos elegido seguir a estas cuentas de Twitter porque nos ha parecido interesante la información que ofrece a sus seguidores sobre el tema de educación y noticias relacionadas. Podrán servir de gran ayuda para todo aquellos que los lean, incluidos nosotros.
Por otro lado, El Bazar de Los Locos es un proyecto de escritura colaborativa. En este pagina se encuentran unas serie de historias que son interesantes por lo que hemos elegido tres de ellas. La realizada por @gregoriotoribio "Locuras de un tuitero en Twitter", @alazpita "Cuando no entiendo" y @starpy "EDUCO LUEGO TUITEO"
En cuanto a estas tres historias, la que mas nos ha gustado es la de el usuario @alazpita con titulo "Cuando no entiendo". Los motivos por los que hemos elegido esta historia son debido a que nos ha sorprendido ver a un profesor por las redes sociales como Twitter e incluso empleándolas en el aula.
Esperamos que os sirva de ayuda esta información, un saludo.
sábado, 17 de noviembre de 2012
Práctica 4. Presentaciones visuales.
Buenas, esta semana nos ha tocado realizar una presentación sobre la Web 2.0 y subirla a la pagina Slideshare, algo sencillo y muy práctico. Esperamos que os guste y os sirva para conocer mas sobre la Web 2.0.
domingo, 11 de noviembre de 2012
Práctica 3. La línea de mi tiempo.
Hola a todos, esta nueva práctica consiste en crear una línea del tiempo de nuestra vida con 10 acontecimientos importantes tanto personales como mundiales. Espero que os parezca interesante, aquí os las dejamos. ¡Saludos!
sábado, 27 de octubre de 2012
Práctica 2. Licencias Creative Commons
El tema de las licencias Creative Commons es bastante interesante por lo que hemos buscado información sobre ellas. Mediante esta presentación de "Issuu" y un vídeo, los cuales nos han parecido bastante completos, exponemos este tema.
¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
El uso de recursos con dicha licencia (Creative Commons) creo que puede tener muchas ventajas en el ámbito educativo, ya que gracias a ellas podemos compartir mucha información, trabajos, apuntes, y otros documentos para que a otras personas, a la hora de estudiar, les sirvan de ayuda y puedan seguir completando esa información a lo largo del tiempo, pudiendo así mejorar el estudio. Con ellas se puede conseguir una universalización de la información, sin que el autor o autora que publique esta información sienta que les están plagiando o que les van a robar ideas, ya que el tipo de licencia tienen derecho a elegirla los autores. Gracias a estas licencias podemos compartir toda la información con todas las personas y así hacer que la educación la puedan disfrutar todos.
Recursos utilizados:
http://www.google.es/imghp
http://www.youtube.com/
http://issuu.com/
¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
El uso de recursos con dicha licencia (Creative Commons) creo que puede tener muchas ventajas en el ámbito educativo, ya que gracias a ellas podemos compartir mucha información, trabajos, apuntes, y otros documentos para que a otras personas, a la hora de estudiar, les sirvan de ayuda y puedan seguir completando esa información a lo largo del tiempo, pudiendo así mejorar el estudio. Con ellas se puede conseguir una universalización de la información, sin que el autor o autora que publique esta información sienta que les están plagiando o que les van a robar ideas, ya que el tipo de licencia tienen derecho a elegirla los autores. Gracias a estas licencias podemos compartir toda la información con todas las personas y así hacer que la educación la puedan disfrutar todos.
http://www.google.es/imghp
http://www.youtube.com/
http://issuu.com/
miércoles, 24 de octubre de 2012
Práctica 1. Presentación.
Hola, somos Ángela y Sergio. Este es un blog de practicas de la Asignatura TIC en Educación Social, en el cual presentaremos nuestros conocimientos y propuestas a lo largo del cuatrimestre. Esperamos aprender mucho sobre la asignatura y que sea bastante útil para un futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)